
Con la participación de representantes de los principales sectores públicos, privados y de la sociedad civil de Condorcanqui, RENIEC presentó ayer el plan de trabajo conjunto para incrementar los índices de documentación en esta provincia de Amazonas.
El plan integra tres componentes principales, que comprenden la optimización de las inscripciones de hechos vitales a través de la capacitación de los Registradores de Comunidades Nativas y de Centros Poblados, la realización de campañas conjuntas con instituciones vinculadas al proceso de Identidad – Afiliación y finalmente, la socialización de información entre las organizaciones participantes para el logro de sus objetivos.
El plan fue presentado y consensuado en el marco del Taller de Programación de Actividades Anuales de la Mesa de Concertación para la Lucha Contra la Pobreza de Condorcanqui, en Santa María del Nieva y contó con el apoyo y coordinación de UNICEF, la Red de Salud local, la MCLCP de Amazonas, así como de la Gerencia de Desarrollo Social del Gobierno Regional de Amazonas.
Los altos costos de los desplazamientos en una zona con una alta dispersión geográfica, difícil acceso a la mayoría de sus comunidades y centros poblados, así como grandes distancias existentes entre ellas que además en su gran mayoría se cubren por vía fluvial, han hecho que este plan busque la optimización de recursos de las instituciones participantes, compartiendo recursos, materiales y humanos a fin de llevar la Identidad a mas peruanos en esta alejada zona del país.
Este documento ha sido elaborado con el apoyo de UNICEF, el PNUD y recoge las experiencias de un proyecto piloto realizado durante los meses de mayo y noviembre del 2013 en tres localidades de la provincia de Nieva – Condorcanqui, con resultados altamente satisfactorios que llegaron a incrementar en promedio un 180% de los tramites que ordinariamente se realizan en la zona.
Una reunión de trabajo posterior entre funcionarios de RENIEC, el SIS, la UGEL, la Red de Salud, Municipalidades y el Gobernador de Condorcanqui, tuvo como producto la focalización de las localidades que albergan los “Bolsones de Indocumentación” o cantidades significativas de personas que no cuentan con DNI, a fin de priorizar la realización de campañas en estas zonas.
Con esta información, se pudo priorizar las localidades de Cachiyacu, Ipacuma, Najankus, Kigkis, en el Alto Nieva, que serán visitadas del 14 al 21 de abril y posteriormente, del 14 al 24 de Mayo, se ha previsto los desplazamientos a Shamata Grande, Pampa Entsa, Kusu Chico, Shain, Peesh, luego de lo cual se evaluarán los resultados para programar el siguiente período.
Al mismo tiempo y con la finalidad de inscribir a RENIEC y afiliar al SIS a menores de edad de Nieva, ambas instituciones participaron de una campaña promovida por la Red de Salud de Condorcanqui, que se realizó en la Plataforma, ubicada en las cercanías de la comuna edil de esa calurosa ciudad de la Selva Peruana.