
El Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), organismo adscrito al Ministerio del Ambiente, inició acciones de supervisión ante el derrame de petróleo crudo ocurrido el 7 de agosto de 2023, a la altura del kilómetro 392+710, del Tramo II del Oleoducto Norperuano, ubicado cerca de la comunidad nativa Kuzumatac, en el distrito de Nieva, provincia de Condorcanqui, departamento de Amazonas.
La supervisión del OEFA permitirá determinar la causa de la emergencia ambiental, la responsabilidad de los hechos y el impacto generado. Además, se verificará la implementación de las acciones de primera respuesta y la activación del Plan de Contingencia por parte del operador Petroperú S.A.; que involucra las acciones de control del derrame, contención y limpieza de la zona afectada.
De acuerdo con el reporte preliminar de la emergencia, presentado por Petroperú S.A., el derrame aun no fue controlado y la causa aún no ha sido determinada. Además, se indica que el volumen de petróleo crudo derramado sería de aproximadamente 100 barriles, afectando hasta el momento un área de 850 m2 de suelo, lo cual será verificado por el OEFA.
Ante el daño ambiental ocurrido por el derrame de petróleo crudo, el OEFA, como organismo fiscalizador ambiental, se compromete a continuar con su labor supervisora e informar oportunamente sobre los resultados de las acciones de campo que viene realizando.