
Promover los programas de seguridad alimentaria, y garantizar la identificación a través del DNI de todos los niños y niñas, son algunos compromisos del foro de la Primera Infancia que culminó ayer lunes en la región Amazonas.
En el Foro de la Primera Infancia, desarrollado en Santa María de Nieva, capital de la provincia de Condorcanqui, participaron la ministra de Salud Midori De Habich; de la Mujer y Poblaciones Vulnerable, Carmen Omonte, y de Desarrollo e Inclusión Social, Paola Bustamante.
En el evento participaron ponentes de diversos países como Estados Unidos, México, Colombia y Bolivia e interactuaron autoridades locales, organismos internacionales como Unicef, Usaid y representantes de las comunidades indígenas.
Otros acuerdos del taller fueron impulsar el desarrollo de capacidades en higiene y saneamiento ambiental respetando el enfoque de la cosmovisión Awajun y Wampis; la creación de la Unidad Ejecutora de la Red de Salud Condorcanqui; el fortalecimiento de las estrategias de promoción de la salud para el desarrollo integral de la primera infancia, entre otros.
“Tenemos el compromiso interinstitucional de fortalecer el desarrollo de la primera infancia y para ello contamos con los ministerios competentes, las autoridades locales, organismos internacionales y la comunidad en general, juntos podemos lograrlo”, señaló la ministra De Habich.
La titular de Salud enfatizó en la necesidad de cuidar a los adolescentes y evitar embarazos no deseados, así como también el cuidar a las gestantes de tener un parto seguro asegurando que el niño nazca en las mejores condiciones. “Este año estamos fortaleciendo el Plan de Salud Escolar y este es un compromiso y política de Estado”, añadió.