
Los que suscriben la Declaración de Luya, participantes del “IV ENCUENTRO REGIONAL DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES DE AMAZONAS”, realizado en la Villa de Luya, los días 21, 22 y 23 de Agosto del 2009, con la participación de representantes de las siete provincias de la región, donde se debatieron temas de Medio Ambiente y Territorio, Maltrato Infantil, Educación, Participación de Adolescentes y Embarazo en Adolescentes, llegando a las siguientes conclusiones:
PROPUESTAS PARA LAS AUTORIDADES REGIONALES Y ALCALDES DE AMAZONAS:
MEDIO AMBIENTE Y TERRITORIO
- Ejecutar proyectos urgentes de construcción de rellenos sanitarios en zonas estratégicas de Amazonas y de esta manera, disminuir la contaminación ambiental.
- Ampliar las zonas se reserva natural en toda la región, defendiendo nuestro ecosistema, como pajonales, bosques secos, bosques húmedos por ser lugares donde existe flora y fauna que son reserva natural de Amazonas.
- Impulsar trabajos de reforestación masiva en Amazonas, con árboles frutales y nativos, teniendo en cuenta que nuestro departamento es cabecera de cuenca de toda la amazonia peruana.
- Promover la instalación de una fábrica regional para el reciclaje de la basura.
- Crear un programa regional de capacitación e información sobre el cambio climático, sus consecuencias y formas de minimizarlas a fin de garantizar la vida humana.
- Promover la formación de grupos de niños y adolescentes que sean capacitados y trabajen para mejorar el medio ambiente e incentiven el reciclaje.
- Que la población en general evite el consumo de aerosoles y demás sustancias químicas
EDUCACION.
- Implementación de bibliotecas virtuales en las II. EE de mayor presencia estudiantil y módulos de biblioteca en la totalidad de Instituciones Educativas de Amazonas.
- Asignar mayor presupuesto en educación para cubrir plazas docentes en Amazonas, a fin de evitar que en muchas escuelas de la región exista un docente multigrado.
- Promover la capacitación psicológica a docentes, padres de familia y alumnos en todo el departamento.
- Elaborar nuevas estrategias a fin de que los docentes de Amazonas cuentan con nuevas metodologías de enseñanza y que sean constantemente capacitados a fin de mejorar la educación en nuestra región.
- Mejoramiento de la infraestructura educativa e implementación con laboratorio y mobiliario escolar.
- Que las instituciones educativas rurales tengan las mismas oportunidades.
- Que la educación sea didáctica, eficiente y actualizada, que permitan a los profesores capacitar a los alumnos para el liderazgo y la democracia.
MALTRATO INFANTIL
- Que se promuevan campañas de prevención contra el maltrato y abuso sexual infantil.
- Que en la región se creen un mayor número de instituciones que defiendan los derechos de los niños y adolescentes. (DEMUNAS, defensorías escolares, etc), que exista un mayor compromiso de parte de los gobiernos locales con la infancia y la adolescencia para su implementación.
- Al momento de sancionar a las personas que cometan abusos contra los niños sean drásticos para que no cometan los mismos delitos contra los niños, niñas y adolescentes.
EMBARAZO EN ADOLESCENTES
- Que las instituciones educativas promuevan las orientaciones para prevenir el embarazo en la adolescencia.
- Concientizar a los jóvenes mediante videos para que tomen conciencia del embarazo en adolescentes.
- Orientación a través de los medios de comunicación radial y televisivo
- Coordinación con autoridades e instituciones educativas para informar a la población acerca del embarazo en adolescentes.
- Que se promuevan charlas sobre el aborto
- Promover el uso de preservativos a través de afiches y otros medios.
PARTICIPACIÓN
- Que las autoridades regionales y locales promuevan la participación activa de los niños, niñas y adolescentes en el proceso del presupuesto participativo.
- Que se promueva el desarrollo de capacidades en los niños y adolescentes para poder participar en el proceso del presupuesto participativo.
- Que las autoridades promuevan la creación de espacios de niños y adolescentes para contribuir al desarrollo distrital, provincial y regional.
Los asambleístas al mismo tiempo, expresan su preocupación por los denuncios mineros existentes al entorno de la Fortaleza de Kuélap, “Joya Milenaria de la Arqueología Peruana”, por lo que solicitamos un pronunciamiento de nuestras autoridades para que rechacen todo acto de exploración y explotación minera en Amazonas, donde hasta ahora se evidencia el legado que nos dejaron los Chachapoya, ya que estos son una fuente natural de ingresos para miles de familias que aspiran convertir a Amazonas, en uno de los mejores destinos culturales y turísticos del Perú.
Los asambleístas agradecemos al Gobierno Regional Amazonas, Municipalidad Provincial de Lamud, Municipalidad Distrital de Luya, Mimdes y UNICEF, por el apoyo brindado durante el desarrollo del IV Encuentro Regional de Niñas, Niños y Adolescentes.
Villa de Luya, 23 de Agosto del 2009.