
La Región Amazonas, representada con tres (03) buenas prácticas; participó por primera vez en esta premiación, destacando el trabajo desarrollado por la Asociación de Padres de Familia de la I.E.E. San Juan de la Libertad, a través de su trabajo “Gestión, concertación y participación en el proceso del presupuesto participativo para generar propuestas y proyectos que mejoren la calidad educativa” ubicándose dentro de los cuatro finalistas de la categoría Educación.
Es importante señalar que la Municipalidad Distrital de La Magdalena con su práctica “Desarrollo sostenible con reforestación productiva con especies nativas con participación de la comunidad de Magdalena” y el Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural de Amazonas con el trabajo “Impactos del Proyecto Productivo y Medioambientalista [Un Niño Un Árbol]”, lograron distinguirse dentro de las 228 buenas prácticas en Gestión Pública del año 2009.
ContinuidadContinuidad, calidad, diversidad, integralidad y número de buenas prácticas durante los últimos 5 años fueron los atributos tomados en cuenta por el Jurado del Premio a las Buenas Prácticas en Gestión Pública 2009 para otorgar a Osinergmin tres distinciones: Premio del Quinquenio, a la Mejora Integral y en la categoría Fiscalización y Cumplimiento de la Ley. En los últimos 5 años Osinergmin ha reunido 46 buenas prácticas calificadas en 11 categorías, todas ellas vigentes hasta la fecha.
Un total de 18 instituciones de diferentes niveles de gobierno fueron distinguidas por el Jurado en la ceremonia realizada ayer en la Residencia de la Embajadora Británica, en Surco. Entre ellas figuran cinco municipios: Jesús Nazareno en Ayacucho en la categoría de Incidencia Pública, Quillo en Ancash en la categoría Educación, Quivilla en Huánuco por su buena práctica en Consulta y Participación Ciudadana, la Municipalidad de La Victoria en Lima en Promoción de la Cultura e Identidad, y el Concejo de Miraflores en la categoría Seguridad Vial y Transporte Sostenible. Asimismo, el Gobierno Regional de Huancavelica se alzó con el premio en la categoría Sistemas de Gestión Interna.
También fueron reconocidos el Programa Nacional Wawa Wasi en la categoría Cooperación Público Privada, el Instituto Nacional Penitenciario (Promoción del Desarrollo Económico), la Superintendencia Nacional de Registros Públicos (Servicio de Atención al Ciudadano), el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Simplificación de Trámites), el Jurado Nacional de Elecciones (Transparencia y Acceso a la Información), el Servicio de Administración Tributaria (Predictibilidad en la Regulación). Mientras que en la categoría de Seguridad Ciudadana se otorgaron dos premios: a la Fiscalía Mixta de José Leonardo Ortiz y Fiscalías de Familia de Chiclayo como ganador estatal, y a la Asociación Juvenil “Martín Luther King” como ganador social.
Por su parte, el Servicio de Administración de Agua Potable y Alcantarillado y el Puesto de Salud de Acopampa (Ancash) destacaron en las categorías de Inclusión Social y Nutrición Materno – Infantil, respectivamente.
Premios Especiales
El Premio del Quinquenio que otorgó el Jurado al cumplirse cinco ediciones de este certamen nacional, significa el reconocimiento a la institución que durante los últimos 5 años, teniendo en cuenta los cambios políticos y sociales producidos en nuestro país, mantiene un ejemplar servicio y atención al ciudadano, señaló Juan Carlos Cortés, presidente de CAD Ciudadanos al Día.
El Jurado decidió reconocer también el esfuerzo de la Unidad Ejecutora 110 del Complejo Arqueológico de Chan Chan (La Libertad) por su capacidad de conectar lo local con lo global, permitiendo que sea la propia comunidad quien proteja y haga parte de su identidad un Patrimonio de la Humanidad que se promueve a nivel mundial.
Como se sabe, este año 230 experiencias de 106 entidades, fueron calificadas por el Equipo Técnico del Premio como Buenas Prácticas en Gestión Pública 2009. El Premio es organizado por CAD Ciudadanos al Día con el apoyo de la Defensoría del Pueblo y la Embajada Británica.
SEÑORES DE LA DIRECCION DE TRATAMIENTO PENITENCIARIO Y SUB DIRECCION DE TRABAJO Y COMERCIALIZACION, ME AUNO AL GRAN LOGRO OBTENIDO EN ESTE CONCURSO SIENDO GANADORES EL AREA DE TRABAJO, LUGAR DONDE LABORAMOS POR MAS DE 15 AÑOS
Desde aquí, la Sub Dirección de Trabajo y Comercialización de la Dirección de Tratamiento Penitenciario, vaya este reconocimiento muy bien merecido y dedicado a todo el personal operativo de las areas de trabajo ubicadas en cada uno de los Establecimientos Penitenciarios de la República de Perú, por su constante trabajo y compromiso con nuestra Gran Institución.
De veras, muy bien merecido y con el compromiso de seguir en el camino de la mejora continua para brindar mejores condiciones de trabajo a las personas privadas de su libertad, siempre de la mano con las normas internacionales de trabajo e institucionales.
Nuestra Institucion el Instituto Nacional Penitenciario obtuvo el máximo reconocimiento en la categoria de Promoción del Desarrollo Económico con la postulación: “Mejoramiento de las condiciones en la asistencia laboral a los internos trabajadores controlados por el Área de Trabajo y Comercialización en los Establecimientos Penitenciaros de la República a través de los Talleres de trabajo de Módulos Non Project AID V”
http://www.ciudadanosaldia.org/
CESAR AUGUSTO VITE CARDOZA
SUB DIRECTOR DE TRABAJO Y COMERCIALIZACION
LIMA – PERU