
Chachapoyas fue sede de la II Asamblea Bi Regional de Consejeros Regionales de Amazonas y San Martín, evento realizado en el marco de la conformación de la Macro Región Piloto entre ambos departamentos virtud al proceso de descentralización que emprende el Gobierno actual, realizado los días 21 y 22 de agosto del 2009.
En este II encuentro se debatieron importantes acuerdos para desarrollar proyectos de envergadura en base a una agenda común e intereses compartidos como el desarrollo de la infraestructura vial con la construcción de la carretera Omia – Soritor, el despegue de la actividad turística, desarrollo hidroenergético, impulsar áreas de conservación natural, ordenamiento territorial y experiencias compartidas en salud y educación.
Como se recuerda, la conformación de la Región Piloto Amazonas San Martín, es impulsada por el Presidente de la República Dr. Alan García Pérez, quien al asumir el mandato de su segundo gobierno dentro de sus 20 anuncios destacó la conformación de dos regiones piloto en el país el cual viene siendo monitoreada por la Secretaría Nacional de Descentralización de la Presidencia del Consejo de Ministros.
También considera la conformación de las mancomunidades entre Amazonas, San Martín y la Libertad, para tal efecto se presentó un proyecto de ley para convertir a la mancomunidad como una instancia ejecutiva de gobernabilidad que facilite la integración en unidades Macro Regionales.
La II Asamblea Bi Regional dirigida por el Presidente del Gobierno Regional Amazonas Ing. Oscar Altamirano Quispe, también contó con la participación de la Presidencia del Consejo de Ministros en la persona del Sr. John Romero Lloclla, Secretario de Descentralización de la PCM quien abordó el tema sobre la Integración y Descentralización del País, congregó también a los 7 Consejeros de la Región Amazonas, los 9 Consejeros de la Región San Martín y Vicepresidentes de ambas regiones.
Asimismo, se abordaron temas referidos a los Planes de Desarrollo Concertado en función del proceso de integración, ejecución de proyectos emblemáticos de la agenda común, competitividad económica productiva de la Región Piloto, estrategias de comunicación para el involucramiento y validación social.
La Región Piloto en un primer esfuerzo dirigido a la articulación de territorios con intereses comunes suficientemente flexible para integrar otros territorios colindantes en función de una estrategia de ordenamiento territorial macro regional y nacional. Está determinada por la voluntad política del Gobierno Nacional, Regional, Local y la sociedad civil organizada.