Cada 25 de octubre de cada año se celebra el “Día del Trabajador en Construcción Civil”, fecha reconocida por la Ley 24324. Por tal motivo la Municipalidad Provincial de Chachapoyas rindió un merecido y justo homenaje a los más de 150 obreros que trabajan diariamente en las diversas obras que ejecuta la Municipalidad.
El Gerente Municipal Abog. Lelis Pilco Gómez, en representación del Alcalde Provincial Dr. Peter Thomas Lerche, hizo llegar su saludo efusivo por la ocasión; “Estamos muy contentos por la labor que ustedes realizan a diaro, ya que a pesar del mal tiempo las obras están avanzando; el terminal terrestre, la pavimentación de las diversas calles de la ciudad, Santo domingo, el Jirón Amazonas, entre otras. Obras que se realiza trabajando juntos y que, sin duda, es progreso para Chachapoyas”
Posteriormente la Directora de Rentas Lic. Mónica Villar, realizó una charla de sensibilización sobre la importancia de tributar, enfatizando que la única forma de hacer más obras para Chachapoyas es cumpliendo con nuestras obligaciones, como buenos ciudadanos.
Por su parte el Gerente de Infraestructura y Desarrollo Urbano Ing. Raúl Infantes Celis, resaltó el trabajo de la plana obrera; “…Si bien existe un trabajo de gabinete y planificación, quienes lo ejecutan son ustedes y donde muchas veces por su experiencia y conocimiento nos ayudan a tener mejores resultados”
Al finalizar la ceremonia, la Regidora Prof. Rosario Reina Santillán, reconoció de manera especial a las mujeres obreras, que también desarrollan esta labor con mucho empeño y sacrifício.
Feliz dia amigos, que en su trabajo diario soportan la lluvia y sol, que con entrega y gran despliegue de energia contribuyen por que existan calles nuevas y más obras en nuestra provincia.
Siendo Chachapoyas, Luya y Lámud; distritos tan bellos por su paisaje y tranquilidad, es penoso como ahora está cambiando màs ràpido de lo pensado; màs delincuencia, asaltos, drogadicciòn y bandas de extorsionadores. Las autoridades deben de poner mano dura a èstos actos y se deben conformar las rondas campesinas a fin de poder controlar èstos actos delictivos y parar en parte este mal que hace a èstos lindos lugares.