
Como un crimen forestal, un atentado contra la vida de la región, calificó, el Ing. José Orlando Castro Pereyra, gerente de Recursos Naturales y Medio Ambiente RENAMA, al incendio forestal provocado en la zona del distrito de María, producido el pasado domingo 8 de los corrientes.
Castro Pereyra dijo que de acuerdo a las primeras investigaciones el incendio se inicio en la parte posterior de la cordillera a consecuencias de que malos ganaderos quemaron el cerro con el fin de obtener pastos para su ganado.
El funcionario de RENAMA sostuvo asimismo que la policía ecológica a indiciado un proceso de investigación para dar con los culpables y que reciban su debida sanción por este atentado contra el medio ambiente.
Castro Pereyra señaló que las consecuencias de este incendio son muy graves ya que afecta a la cabecera de cuenca de tres importantes ríos que justamente nacen en esas alturas.
Frente a los incendios forestales que se vienen presentando en los últimos días en la Región Amazonas, el Gobierno Regional, a través de la Gerencia de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente RENAMA, ha tomado acciones inmediatas para mitigar los daños ecológicos.
Brigadistas de Defensa Civil, portando equipos para sofocar el fuego, con apoyo de algunos pobladores, acudieron a los lugares siniestrados en las faldas de los cerros de Choctámal, Lónguita y María en la provincia de Luya, donde según las últimas estimaciones se habrían quemado un promedio de 800 hectáreas, destruyendo la flora y fauna de la zona como aves silvestres, oso de anteojos, roedores, orquídeas, entre otras especies.
En las últimas horas la Gerencia de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente RENAMA informó que tras arduo trabajo, se logró controlar en parte el incendio evitando su propagación hacia las partes más altas de los cerros.
Al respecto, el Gerente de Recursos Naturales del Gobierno Regional Amazonas, José Castro Pereira, señaló que la quema de bosques está prohibida por Ley y se realizarán las investigaciones del caso para dar con los responsables. Los infractores podrían recibir pena de cárcel hasta por 6 años.
El funcionario, deploró estas malas prácticas de algunos campesinos que con la creencia de propiciar la llegada de lluvias generan incendios.
De igual forma solicitó a los agricultores, evitar la quema de los bosques pues no sólo destruye el ecosistema sino también contribuye al aumento de afecciones a las vías respiratorias como la tos, conjuntivitis, principalmente en la población más vulnerable como los niños, adultos mayores y enfermos de asma.